ICAVOR - Il·lustre Col·legi d'Advocats del Vallès Oriental

Normes Cookies: ICAVOR utilitza cookies amb finalitats funcionals i analítics Més informació
Toggle Bar
V-Congres-de-Mediacio-de-lAdvocacia-2024.jpg 1138795182

Vè CONGRÉS DE MEDIACIÓ 2024.

Vè CONGRÉS DE MEDIACIÓ 2024. Justícia i pràctiques restauratives: reconeixement, retorn i reparació

19 de juny (a partir de les 16.15h, en presencial a l'antiga presó de la Model i també en línia) i 20 de juny (a partir de les 9h només presencial a la seu de l'ICAB, matí i tarda): Congrés bianual de Mediació de l'ICAB

Aquest congrés pretén, a més, posar l'accent que l'aplicació de les pràctiques restauratives en altres àmbits, ja sigui de manera directa o en combinació amb altres mecanismes, pot ser una via adequada i molt positiva per a la gestió dels conflictes, ja que proporciona un espai segur per a la reparació i la reconciliació.

En definitiva, la Justícia Restaurativa constitueix una forma de solució dels conflictes que aporta grans beneficis als seus protagonistes, i també a la societat en general, beneficis que seran presentats al congrés, juntament amb experiències, recomanacions i propostes per part d'especialistes de màxima actualitat i rellevància.

Carme Guil Roman. Magistrada i Presidenta GEMME Espanya
Carles García Roqueta. Diputat de la Junta de Govern ICAB i Responsable Centre ADR-ICAB Mediació

El Congrés s'ofereix en format presencial i en línia.

El format presencial tindrà dues seus, dimecres 19/06 a l'antiga presó "La Model" i dijous 20/06 a l'ICAB
El format on-line s'ofereix dimecres 19/06 en diferit i dijous 20/06 en directe.

PROGRAMA

Dimecres, 19 de juny de 2024. Lloc: antiga presó Model de Barcelona

16 a 16:30h.- Acreditacions

16:15h. Expressió artística de benvinguda

17:00h. a 17:30h. - Inauguració del Congrés

Sra. Gemma Ubasart González. Consellera de Justícia, Dret i Memòria
Sra. Carme Guil Román. Magistrada Presidenta de GEMME Espanya.
Sr. Jesús María Sánchez García. Degà de l'Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
Sra. Marta Martínez Gellida. Presidenta del Consell de l'Advocacia de Catalunya
Sra. Patrizia Patrizi. Presidenta del Fòrum Europeu de Justícia restaurativa.
17:30h. a 19:30h. Actuacions a l'àmbit dels procediments penals. De la pena a la reparació.
Evolució de la Justícia restaurativa a Catalunya, passat, present i futur.

Sra. Olga Arderiu Ripoll. Advocada penalista. Moderadora de la Taula
Sra. Marisa Maurel Santasusana. Magistrada del Jutjat Penal núm. 25 de Barcelona
Sra. Marta Ferrer Puig. Sotsdirectora General de Reparació i Execució Penal a la comunitat.
Sra. Isabel Cabós Solé. Coordinadora del programa de Justícia Restaurativa del Departament de Justícia
Sra. Anna Vall Rius. Mediadora. Experta en justícia restaurativa
Sra. Maixabel Lasa Iturrioz. Testimoni d'un procés de justícia restaurativa
19:30h. Intervenció artística. Alumnes I'IEA Oriol Martorell

20:00h. Es servirà una copa de cava al pati de l'entrada

20:30h. Finalització de la jornada

Dijous, 20 de juny de 2024 (Seu ICAB)

9h. a 10:30h. Reparació a l'àmbit de la memòria de les víctimes. De l'ofensa a la reparació.

Sr. Jordi Casajoana Feliu. Advocat. Mediador. Moderador de la taula.
Sr. Eduardo Santos Itoiz. Advocat Mediador. Exconseller de Polítiques Migratòries i Justícia del Govern de Navarra.
Sr. Josep M. Tamarit Sumalla. Catedràtic de Dret Penal de la UOC i la UDL
Sr. Jordi Palou Loverdós. Advocat. Mediador expert en justícia restaurativa, transicional i memòria històrica.
Sra. Mireia Vives Puig. Advocada. Mediadora experta en memòria històrica.
10:30h. a 11:00h. Pausa cafè.

11:00h. a 12:30h. Universitats: De l'expedient disciplinari a l'ADR
Introducció dels mètodes ADR a les Universitats: Consell de Convivència, previsió d'acudir en primer terme a les vies de resolució de les controvèrsies abans d'obrir un expedient i/o sancionar.

Sra. Marta Méndez Pichot. Advocada. Mediadora. Moderació de la taula
Sra. Isabel Viola Demestre. Professora UB experta en mitjans adequats de gestió de conflictes
Sra. Teresa Sancho Vinuesa. Síndica de Greuges de la UOC
Sr. Javier Wilhelm Winsztein. Director del Màster de Mediació Professional i de la Càtedra de Mediació Ciutadana de la UPF
Sr. Didac Villagrasa Roca. Responsable del servei de mediació UB
Sra. Imma Armadans Tremolosa. Directora del Màster de Mediació de la UB Psicologia
Sr. Paco Navallas Ramos. Director d'Àrea Acadèmica UPC.
12:30h. a 14:00h. Seguretat ciutadana: De la lesió a la reparació
Experiències a l'àmbit policial i d'accidents de trànsit.

Sr. Kilian Callado Muñoz. Advocat i mediador. Moderació de la taula
Sra. Paz Vallés Creixell. Advocada penalista especialista en justícia restaurativa.
Sr. Carlos Pastor Valle. Intendent. Unitat Central d'Atestats de tràfic de la Guardia Urbana de Barcelona
Sr. Josep Lluís Grasa Fabregat. Cap de la Divisió de Mediació i diàleg Cos Policial Mossos d'Esquadra
Sr. Jordi Noé. Expert en seguretat ciutadana. Membre jubilat del Cos policial de Mossos d'Esquadra
Sra. Gemma Alonso Botella. Responsable d'equip del servei de mediació comunitària de l'Ajuntament de Sabadell.
14:00h. a 15:30h. PAUSA

15:30h. a 16:30h. Àmbit de salut i sanitari; Alguns protocols a la prevenció.

Sra. Maria Hilari Sucarrat. Degana del Col·legi de l'Advocacia de Figueres. Moderació de la taula.
Sr. Francesc Jose Maria Sánchez. Advocat, expert en l'àmbit sanitari i membre del Comitè d'ètica dels serveis sanitaris de Catalunya
Sra. Ana Suarez Bellot. Advocada mediadora
Sra. Maite Matas Sancho. Coordinadora Societat de Mediació en Salut
16:30h. a 18:00h. Administracions i corporacions professionals: De la sanció al reconeixement.
Introducció de vies restauratives en l'àmbit de les administracions, en la via administrativa sobre responsabilitat i en la tramitació de les responsabilitats col·legials. S'han començat a realitzar experiències pilot per començar a introduir protocols de diàleg i reparació en relació amb les queixes i incidències a les Corporacions professionals.

Sr. Carles García Roqueta. Diputat responsable del Centre ADR ICAB. Moderador de la taula.
Sra. Montserrat Raga Marimón. Magistrada Delegada dels Jutjats Contenciós-Administratiu de Barcelona
Sr. Joaquín Tornos Mas. Catedràtic de Dret Administratiu a la UB i advocat.
Sra. Elisabeth Saltor Camero. Directora del Centre de Mediació de Catalunya
Sra. Ansel Guillamat Rubio. Psicòloga. Mediadora. vocal de la Comissió deontològica del COPC
Sr. Joan Oset Piqué. Responsable de la Comissió de Deontologia de l'ICAB
18:00h. a 19:30h. Mitjans de comunicació: De la difusió a la rectificació
Responsabilitat dels mitjans de comunicació i socials
Vies de reparació de la reputació.

Moderadora: Sra. Myriam Rius. Responsable de comunicació de GEMME Europa.
Sr. Sandro Rosell i Feliu. Ex president del FC Barcelona
Sr. Oriol Solé Altimira. Periodista El Diario.es
Sr. Jesús García Bueno. Periodista de El Pais
19:30h. Lectura d'un manifest representatiu dels valors de la justícia restaurativa

19:40h. a 20:00h. Cloenda

Sra. Immaculada Barral Viñals. Directora General de Dret i Entitats Jurídiques, Mediació
Sra. Carme Guil Román. Presidenta de GEMME Espanya.
Sr. Carles García Roqueta. Diputat responsable del Centre ADR ICAB.

COMITÈ CIENTÍFIC:

Sra. Carme Guil Román. Magistrada de l'Audiència Provincial de Barcelona i Presidenta de GEMME Espanya
Sr. Carles García Roqueta. Diputat de la Junta de Govern de l'ICAB responsable del CENTRE ADR-Mediació
Sr. Eduardo Santos Itoiz. Advocat. Mediador. Exconseller de Polítiques Migratòries i Justícia del Govern de Navarra.
Sra. Montserrat Pintó Sala. Advocada Diputada de la Junta de Govern ICAB
Sra. Paz Vallès Creixell. Advocada penalista. Diputada de la Junta de Govern ICAB
Sra. Sofia Torras-Puigdomenech. Advocada. Mediadora. Responsable Centre ADR-ICAB
Sra. Anna Vall Rius. Advocada. Mediadora experta en justícia i pràctiques restauratives
Sr. Vicente Pérez Daudí. Catedràtic de Dret Processal de la UB
Sra. Erika Torregrossa Acuña. Advocada. Experta en pràctiques restauratives
Sra. Isabel Viola Demestre. Advocada. Professora Universitat de Barcelona
Sr. Jordi Casajoana Feliu. Mediador. Expert en dret i pràctiques restauratives
Sra. Marta Méndez Pichot. Presidenta de la Comissió de Mediació ICAB
Sra. Natàlia Ferré Giró. Experta en gestió de conflictes i justícia restaurativa
Dirigit a tots aquells professionals que intervenen en la gestió de conflictes, a l'àmbit penal, de l'administració i comunitari des de les pràctiques restauratives: advocacia, persones mediadores, conciliadors, facilitadors.

* L'assistència acreditada al congrés computarà com a formació contínua de conformitat amb l'article 21 del Decret 135/2012

  • Escrit per Enric Mestre
  • Vist: 195

Novetats biblioteca (Juny 2021)

Descobreix les darreres adquisicions de la biblioteca de juny de 2021

 

Llegeix més...

  • Escrit per Enric Mestre
  • Vist: 1101
Postal-de-Nadal-Icavor-2021

Bon Nadal i feliç any 2021

 

L'Il·lustre Col·legi d'Advocats de Granollers us desitja un bon Nadal i feliç any 2021

  • Escrit per Enric Mestre
  • Vist: 1379

Nuevo Registro Civil

Después de sucesivos aplazamientos y distintas vicisitudes acaecidas desde su aprobación, modificaciones del texto anteriores a la propia entrada en vigor y vigencia parcial de parte de su articulado, entra en vigor la L 20/2011 (LRC), que implanta un nuevo modelo de Registro Civil único para toda España, informatizado y accesible electrónicamente.

 

Entra en vigor en su totalidad la Ley del Registro Civil de 2011
Recoge los aspectos más valiosos de la institución registral, acomodándose a la realidad política, social y tecnológica actual, introduciendo un nuevo modelo de registro que abandona la constatación territorial de los hechos concernientes a las personas, sustituyéndola por otro que prioriza el historial de cada individuo.

El Registro Civil queda integrado por el conjunto de registros individuales (LRC art.2.3), suprimiendo el tradicional sistema de división en secciones (nacimientos y general, matrimonios, defunciones y tutelas y representaciones legales). Ahora, cada persona tendrá un registro individual relativo a la identidad y estado civil que se abrirá con el nacimiento o con el primer asiento que se practique (LRC art.5) al que se le asignará un código personal, sustentado de manera sucesiva y cronológicamente ordenada todos los hechos y actos que atañen al estado civil (LRC art.5.3). Con este propósito, el Mº de Justicia adoptará disposiciones para la progresiva incorporación de los datos digitalizados que consten en la base de datos del Registro Civil a registros individuales (LRC disp.trans.2ª).

Hasta la entrada en servicio de las aplicaciones informáticas que permitan el funcionamiento del Registro Civil de forma íntegramente electrónica, los encargados de las oficinas del Registro Civil practicarán en los libros y secciones correspondientes regulados por la LRC/57 los asientos relativos a nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas y representaciones legales (LRC disp.trans.2ª).

Entre las ventajas del nuevo modelo se encuentra poner fin a la dispersión que conlleva la aglutinación de los hechos y actos trascendentes para el estado civil en diferentes libros estancos. Tres clases de asientos contempla el nuevo Registro Civil: inscripciones, anotaciones y cancelaciones (LRC art.38), siendo por tanto también novedosa la supresión de las notas marginales, las cuales se consideran ya innecesarias.

Se estructura en una Oficina Central y las oficinas generales (una en cada capital de partido judicial) y consulares.

La regla general para la práctica de los asientos es que el encargado de la oficina del Registro Civil ante el que se presente el título o se formule la declaración practique los asientos correspondientes de oficio o dicte resolución denegándolos en un breve plazo (LRC art.33.1). Debe efectuar un control de legalidad y si deduce una contradicción esencial entre el registro y la realidad, ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal, advirtiéndolo a los interesados (LRC art.30).

Siguiendo la sistemática tradicional, la eficacia constitutiva tiene un carácter excepcional y sólo opera en los casos previstos por la Ley (LRC art.18). Los hechos y actos inscribibles serán oponibles a terceros, en los casos legalmente previstos, desde que accedan al registro (LRC art.19).

En cuanto a reglas de competencia, por la unicidad y carácter electrónico del nuevo modelo no precisa incorporar reglas de carácter territorial (LRC art.10) en contraste con la diversidad de pautas de la ley antecesora. La solicitud y práctica de la inscripción se podrán efectuar en cualquiera de las oficinas generales del Registro Civil con independencia del lugar en el que se produzcan los hechos o actos inscribibles. Si se producen en el extranjero, en la oficina consular de la circunscripción correspondiente. La solicitud de acceso a la información contenida en el mismo por parte de los ciudadanos puede realizarse en cualquiera de las oficinas del Registro Civil o por medios electrónicos. Además existen oficinas colaboradoras en las secretarías de juzgados de paz u oficinas de justicia del municipio con funciones de registro de solicitudes, declaraciones o documentación, expedición de certificados, etc. En los municipios donde no se ubique una oficina general, además de estas oficinas colaboradoras, los ayuntamientos podrán solicitar al Mº de Justicia que les habilite las conexiones necesarias, para que los ciudadanos puedan presentar en ellos solicitudes y la documentación necesaria para las actuaciones ante el Registro Civil (LRC disp.adic.5ª).

En todo caso, en tanto no se produzca la referida entrada en servicio de las aplicaciones informáticas, la tramitación de procedimientos, expedición de publicidad y práctica de asientos siguen siendo competentes las oficinas del Registro Civil que lo vinieran siendo conforme a las reglas de la LRC/57 (LRC disp.trans.4ª).

Están obligados a promover la inscripción sin demora aquellos a quienes se refiere el hecho inscribible, sus herederos o representantes legales (LRC art.42), con posibilidad de remisión por medios electrónicos de formularios y documentos. También procederá la inscripción a instancia de cualquier persona que presente título suficiente (LRC art.43).

El libro de familia deja de expedirse, al carecer ya de sentido en este moderno modelo. No obstante, Los libros ya expedidos mantendrán su vigencia y validez (LRC disp.trans.3ª).

En cuanto a las inscripciones, junto a la de matrimonio, que hace fe del mismo y de la fecha y lugar en que se contrae, se inscribe el régimen económico matrimonial y los pactos, resoluciones judiciales o demás hechos que puedan afectar al mismo. Se convierte así en asiento lo que antes era una simple indicación marginal.

Regula la celebración del matrimonio en forma civil, que será ante el juez de paz, alcalde o concejal en quien éste delegue, letrado de la Administración de Justicia, notario, o funcionario diplomático o consular encargado del Registro Civil, requiriendo la previa tramitación o instrucción de un acta o expediente para acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y la inexistencia de impedimentos o su dispensa, o cualquier otro obstáculo, de acuerdo con lo previsto en el Código Civil. La tramitación del acta compete al notario del lugar del domicilio de cualquiera de los contrayentes. La instrucción del expediente al letrado de la Administración de Justicia o encargado del Registro Civil del domicilio de uno de los contrayentes (LRC art.58.2).

En cuanto a las inscripciones de las resoluciones matrimoniales (separación, divorcio o nulidad) la principal novedad radica en que el letrado de la Administración de Justicia del tribunal que la haya dictado deberá remitir el testimonio o copia electrónica de las mismas por vía telemática a la oficina General del Registro Civil. Las resoluciones sobre disolución de matrimonio canónico, dictadas por autoridad eclesiástica reconocida, se inscribirán si cumplen los requisitos que prevé el ordenamiento jurídico (LRC art.61)

Los hechos que afecten a las relaciones paterno-filiales se inscriben en el registro individual de la persona sujeta a patria potestad y en el de los progenitores, así como las resoluciones judiciales que afecten a su titularidad, ejercicio y sus modificaciones, especialmente en caso de separación o divorcio de (LRC art. 71.1)

Sobre la modificación judicial de la capacidad, así como la resolución que la deje sin efecto o la modifique, se inscribirán en el registro individual del afectado (LRC art.72) y las que nombren tutor o curador y las medidas judiciales sobre guarda o administración y sobre vigilancia o control de dichos cargos tutelares (LRC art.73). También la declaración del concurso de persona física, la intervención o, en su caso, la suspensión de las facultades de administración y disposición, así como el nombramiento de los administradores concursales. Oponible frente a terceros cuando se hayan practicado las oportunas inscripciones.

Se rompe con un criterio tradicional, la mención de la nacionalidad en la inscripción de nacimiento; ya que la nacionalidad no forma parte de las menciones esenciales que han de hacerse en dicha inscripción (LRC art. 44.2), salvo los supuestos de adquisición derivativa.

En cuanto al régimen de recursos, contra las decisiones adoptadas por los encargados de las oficinas Central, generales y consulares, los interesados solo podrán interponer recurso ante la DGSJFP en 1 mes (LRC art.85.1).

Las resoluciones y actos de la DGSJFP podrán ser impugnados ante el juzgado de primera instancia de la capital de provincia del domicilio del recurrente (LEC art. 781.bis. No obstante, relativas a la solicitud de nacionalidad por residencia se someten a la jurisdicción contencioso-administrativa (LRC art.87.1 y 2; CC art.22.5).

La DGSJFP podrá impugnar ante el juzgado de primera instancia competente las decisiones adoptadas por los encargados de las Oficinas por ser las mismas contrarias a su doctrina establecida por el Centro Directivo. En estos procesos serán emplazados los interesados (LRC art.87.3).

NOTA

1.- Al frente de cada oficina general del Registro Civil estará un encargado del Registro Civil, aunque por necesidades del servicio se podrá haber más de un encargado en una oficina. Las plazas de encargados del Registro Civil se proveerán entre letrados de la Administración de Justicia. Ejercerán sus cometidos bajo la dependencia funcional de la DGSJFP. El personal lo será de la Administración de Justicia (LRC art.22).

Las oficinas colaboradoras del Registro Civil no dispondrán de encargado propio y para el desempeño de sus funciones se relacionarán con la oficina general y el encargado de su ámbito territorial. Este puede delegar funciones en el funcionario de los cuerpos generales de la Administración de Justicia de superior categoría que preste servicio en las oficinas colaboradoras o bien en el funcionario de la Administración Local que sea expresamente designado por cada ayuntamiento para atender dicha oficina de la localidad que no esté servida por funcionarios de la Administración de Justicia (LRC disp.adic.5ª).

2.- La entrada en servicio de las aplicaciones informáticas que permitan el funcionamiento del Registro Civil de forma íntegramente electrónica, supondrá la supresión de los juzgados que, de forma exclusiva, hayan venido ejerciendo funciones de Registro Civil exclusivo y de Registro Civil Central y, en su lugar, se crearán las oficinas generales de Registro Civil y la Oficina Central de Registro Civil. En las demás poblaciones sedes de la capital de un partido judicial, a la entrada en servicio efectiva de las aplicaciones informáticas, los juzgados de primera instancia o de primera instancia e instrucción que han venido realizando las funciones de Registro Civil continuarán realizándolas, igualmente en calidad de oficinas generales de Registro Civil (LRC disp.trans.8ª).

3.- Téngase en cuenta que la LRC art.44-47, 49.1, 2 y 4, 64, 66 y 67.3 se encuentran en vigor desde 15-10-2015, reguladores de la inscripción de nacimiento, la comunicación de defunción al Registro por los centros sanitarios, el certificado médico de defunción y el supuesto especial de inscripción de la defunción por fallecimiento con posterioridad a los seis primeros meses de gestación.

4.- La entrada en vigor de la LRC supone asimismo el inicio de la vigencia de algunas modificaciones operadas por la LJV en el CC art.49, 51, 52, 53, 55, 56, 57, 58, 62, 65 y 73, relativas a los requisitos para contraer matrimonio, su celebración y el acta o expediente previo, en las leyes de cooperación del Estado con las federaciones, comunidades o comisiones religiosas señaladas (L 24/1992, L 25/1992 y L 26/1992), y en la Ley del Notariado arts. 51 y 52 sobre el acta matrimonial y la escritura pública de celebración del matrimonio, ya que su entra en vigor estaba vinculada a la completa entrada en vigor de la LRC.

  • Escrit per Enric Mestre
  • Vist: 1309

Sistema de notificacions telemàtiques NOTICAT: Col·legis d’Advocats de Catalunya

El Departament de Justícia continua el desplegament del nou mòdul de notificacions telemàtiques del sistema e-justícia.cat, anomenat NOTICAT. Aquest mòdul és l’equivalent del sistema Lexnet, però amb l’avantatge que ja està integrat dins de la gestió processal (tramitació) del propi e-justícia.cat. Com a propera actuació, s’ha previst l’activació de NOTICAT pel 2 de desembre de 2020 pels jutjats socials (excepte el partit judicial de Girona), contenciosos (excepte Girona) i mercantils de tota Catalunya, que podran notificar telemàticament als advocats de l’Il·lustres Col·legis d’Advocats de Figueres, Girona, Lleida, Mataró, Reus, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Tarragona, Terrassa, Tortosa i Vic. Recentment ja es van activar els Col·legis de Manresa i Granollers (11 de novembre), pioners de la iniciativa. Podreu trobar manuals i guies sobre el funcionament del NOTICAT en el següent enllaç: https://www.icavor.cat/index.php/col-legi-d-advocats-de-granollers/noticies/2660-activacio-del-sistema-de-notificacions-telematiques-noticat
  • Escrit per Enric Mestre
  • Vist: 1594
logo transparentnegatiu 150
IL·LUSTRE COL·LEGI D´ADVOCATS GRANOLLERS Partits judicials de Granollers i Mollet del Vallès.
Carrer Llevant núm. 2,  08402 Granollers
Tel. 93 879 26 03 Fax 93 879 14 38 E-mail: Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la. CIF: Q0863004H